La Historia: Nace en Houston, Texas (Estados Unidos), el 24 de Diciembre de  1905,  hijo único de Howard R. Hughes, un exitoso empresario en equipos petroleros, y de Allene Gano de Hughes. Desde niño demostró una aptitud para la mecánica y la ingeniería; asistió a prestigiosas escuelas, como el Instituto de Tecnología de California y la Universidad Rice de Houston, pero a sus 18 años tuvo que abandonar sus estudios, ya que la muerte prematura de sus padres le dejó al mando de la empresa familiar, la “Hughes Tool Company”, que fue la fuente su fortuna inicial.

En Junio de 1925 se casó con Ella Rice, de la alta sociedad de Houston y en 1926, se trasladó a Hollywood, donde produjo varias películas y se convirtió en uno de los mayores accionistas del grupo “RKO”  que incluía estudios cinematográficos, salas de cine y estaciones de radio

Pero la verdadera pasión de Hughes era la aviación, a la que dedicaba sus ratos libres; tomó lecciones de vuelo y obtuvo una licencia de piloto, estableció varios récords aéreos y sufrió algunos accidentes. Y como pasaba muy poco tiempo en su casa, su esposa, Elle, se divorcio de él en 1930.

En 1932 Fundó la Hughes Aircraft Company y se involucró en eldiseño y construcción de aviones, fabricando numerosos modelos de aeronaves que hicieron historia. Pero Howard seguía piloteando y en 1938 batió otro record, dando la vuelta al mundo, en avión, en una travesía que duró menos de cuatro días. La noticia se propagó y fue honrado con desfiles por todos los Estados Unidos. 

En 1939 compró la línea aérea TWA (Trans World Airlines) que llegó a ser la segunda aerolínea más importante del país después de Pan American. Durante la segunda guerra mundial la demanda de aviones de combate creció exponencialmente así como creció La Hughes Aircraft Company, fabricando todo tipo de aviones que se incorporarían al esfuerzo bélico del país.

Pero más allá de la aviación y el cine, Hughes expandió su imperio a la minería, la construcción inmobiliaria y la hotelería, convirtiéndose en el hombre más rico del mundo, superando la fortuna de 1000 millones de dólares.

En 1957 contrajo matrimonio con la actriz Jean Peters, un enlace que duró hasta el año de 1971 cuando la pareja se divorcio. Sus últimos años  estuvieron marcados por la reclusión y el deterioro de su salud mental, ya que durante toda su vida había sufrido de una enfermedad mental  llamada “Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)” que fue empeorando con el paso del tiempo. Murió el 5 de abril de 1976, a la edad de 70 años y fue enterrado, junto a sus padres, en el panteón familiar, en el histórico Cementerio Glenwood de Houston.​

Un detalle: En el año 2004 se estrenó una película llamada “El Aviador”, que cuenta la vida de Howard Hughes; fue dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo Di Caprio. Esta película biográfica se centra en las décadas de 1920 a 1940, un período durante el cual Hughes alcanzó significativos logros en la aviación y el cine, además de enfrentar sus crecientes problemas psicológicos. La película ganó cinco premios de la Academia

Otro detalle: Además de sus éxitos como empresario multimillonario, es conocido también por sus muchos y sonados  romances con famosas actrices del Hollywood, entre ellas. Lana Turner, Bette Davis, Rita Hayworth, Kataherine Hepburn, Joan Crawford, Yvonne de Carlo, Ava Gardner, Olivia de Havilland Heidy Lamarr, Ginger Rogers, Marilyn Monroe, y muchas otras más. Uno de los mayores playboys de la historia.

Un último detalle: Siendo obsesivo-compulsivo, tenía una obsesión por la dimensión de los frijoles, su alimento preferido; y sus amigos más cercanos revelaron que antes de consumirlos utilizaba un instrumento especial para clasificarlos por su tamaño.

FUENTES                                                                   Gerardo Quintana. “La Historia de Howard Hughes”. Aviation News, 2019                                  Revista Semana. “Howard Hughes un magnate como ninguno”. Publics. Semana, 2019.          Enciclopedia Ilustrada de la Aviación. “Howard Hughes”. Editorial Delta, 1984

Por francisco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *